-Descomponer el agua
-Realizar una electrolisis
-Comprobar que al descomponer el agua obtendremos oxigeno e hidrógeno
HIPÓTESIS
Comprobaremos que al descomponer el agua, aplicándole energía eléctrica obtendremos una proporción en volúmenes de oxigeno e hidrógeno, teniendo en cuenta que obtendremos el doble de volumen en hidrógeno que en oxigeno.
MATERIALES Y REACTIVOS
-Pila de 9 volts
-Tubos de ensayo
-Caimanes
-Cinta de aislar
-Disolución de hidróxido de sodio
-Grafito
PROCEDIMIENTO
1.-En la pila conectaremos los caimanes
2.-A los caimanes les agregamos un trozo de grafito del mismo tamaño y grosor y los fijaremos con cinta de aislar sin dejar que el metal se vea
3.-En la disolución de hidróxido de sodio meteremos los dos tubos de ensayo, sumergiéndolos sin dejar que el aire entre.
4.-Colocaremos los caimanes dentro de los tubos de ensayo y observaremos la reacción
5.-Cuando el gas de los tubos fue lo suficiente marcamos el nivel y vaciamos
6.-Llenamos los tubos hasta la marca y medimos con una probeta los volúmenes
![]() |
Volúmenes finales |
![]() |
pila conectada a los caimanes |
![]() |
electrolisis en proceso |
![]() |
principio de la electrolisis |
![]() |
fuente de energía para el aparato de hoffman |
![]() |
disolución de hidróxido de sodio |
![]() |
aparato de hoffman |
![]() |
electrolisis en proceso |
A los tres minutos el agua de los tubos comenzó a burbujear disminuyendo el volumen del agua en los tubos de ensayo
Observamos que en la carga negativa el burbujeo era mas intenso y el agua disminuía a mayor velocidad con esto concluimos que el gas que se estaba liberando en ese tubo era el hidrógeno
Análisis
Al comprobar los volúmenes de los gases nuestros resultados fueron los siguientes: 1.7 en la carga positiva, el oxigeno,
3.6 en la carga negativa, el hidrógeno.
los resultados si fueron proporcionales
Conclusión
Concluyo que al realizar una electrolisis de agua, descompusimos el agua para poder obtener los elementos que lo conforman, oxigeno e hidrógeno
y al igual que la ecuación lo señala obtendremos el doble de volumen en el hidrógeno que en el oxigeno