viernes, 8 de noviembre de 2013

PRACTICA 6 :ACIDOS Y BASES

OBJETIVOS
-Conocer las caracteristicas de los acidos y las bases
-Diferenciar una base de una acido
-Saber utilizar el papel de pH y el indicador universal

HIPOTESIS
Con esta practica conoceremos las caracteristicas de una base y un acido y asi poder clasificar sustancias asi como conocer los niveles de pH para cada uno

MATERIALES Y REACTIVOS
-Tubos de ensayo
-Indicador universal
-papel pH
-pipetas
-Acido acetico
-Hidroxido de amonio
-Sopa
-Cloro para ropa de color
-Cloro
-Jugo de naranja
-Shampoo
-Antigrasa
-Jabon para manos
-Cereal
-Te
-Catsup
-Jalapeño
-Agua de limon concentrada

PROCEDIMIENTO

A) Creación de un indicador
1.- Utilizamos petalos de flores de colores fuertes (fucsia, morado,rosa mexicano, etc)

2.-Combinamos un poco de alcohol con los petalos en un mortero y machacamos

3.-Con el liquido que surgio lo pusimos a prueba para saber si podia ser un indicador ya fuese de acidos o bases

4.-En 4 tubos de ensayo pusimos Acido acetico e Hidroxido de amonio (de de cada una)

5.-En uno de los tubos que contenia acido acetico agregamos unas gotas de indicador universal y observamos su coloración, al igual que en el tubo que contenia hidróxido de amonio.

6.- En nuestros otros dos tubos agregamos unas gotas del indicador que nosotros creamos, lo que nos resulto que nuestro indicador no era eficiente ni para acidos ni para bases


B) Catalogar sustancias
1.- en 9 tubos de ensayo colocamos las siguientes sustancias: sopa, cloro para ropa de color, jugo de naranja, shampoo, antigrasa, cloro, jabon para manos, cereal y agua de limon concentrada

2.-A cada tubo de ensayo agregamos indicador universal para observar su coloracion y poder catalogar las sustancias ya fuese en acido o base

3.- Para algunas sustancias como, el te, jalapeño y catsup debido a su color usamos papel pH y con ya el conocimiento de el pH catalogabamos si eran bases o acidos


C) Neutralizacion
1.-En un tubo de ensayo colocamos un poco de acido acetico y agregamos unas gotas de indicador universal

2.-Fuimos agregando gota a gota de hidroxido de amonio para que nuestra sustancia tomara una coloracion verde y asi saber que ya era neutra

ANALISIS DE RESULTADOS

Cuando clasificamos las sustancias obtuvimos los siguientes resultados:
sopa: acido
cloro para ropa de color: acido
jugo de naranja: acido
shampoo: acido
antigrasa: acido
jabon para manos: acido
agua de limon: acido
te(pH 2): acido
catsup(pH4) :acido
jalapeño(pH4): acido
cereal: neutro


jueves, 3 de octubre de 2013

PRACTICA 5:REACCIONES TERMODINÁMICAS Y EXTERMICAS

OBJETIVOS
- Observaremos las reacciones clasificandolas en endotermicas y exotermicas
-Tomaremos note de lo sucedido en cada reaccion y analizaremos nuestros resultados

HIPOTESIS
Comprobaremos que las reacciones, dependiendo de las sustancias, pueden ser endotermicas o exotermicas a partir de conocimientos pasados

MATERIALES Y REACTIVOS
-termometro
-tubos de ensayo
-mechero de bunsen -balanza
-espatula
-pipeta
-agua destilada
-hidroxido de sodio
-zin en polvo
-yodo
-nitrato de amonio
-acido clorhidrico concentrado

PROCEDIMIENTO
1.- Llenamos la cuarta parte de un tubo de ensayo con agua y tomamos su temperatura, agregamos hidróxido de sodio, observamos la reacción y medimos temperaturas
2.-agregamos 2 ml de agua en un tubo de ensayo y un ml de acido clorhidrico, tocamos el tubo y medimos temperatura
3.-cuando las sustancias anteriores se encontraron a temperatura ambiente las juntamos en un solo tubo de ensayo y registramos temperatura inicial y final
4.-Colocamos en un tubo de ensayo 1 gramo de nitrato de amonio y agregamos 10 ml de agua, agitamos y tomamos temperaturas
5.- En un tubo de ensayo combinamos 0.5g de zinc con 0.5 g de yodo y agregamos 2 gotitas de agua, vimos la reaccion y tomamos temperaturas

FOTOGRAFÍAS
RESULTADOS DE TODAS LA REACCIONES 

REACTIVOS 





NITRATO DE AMONIO CON AGUA 

ACIDO CLORHIDRICO CON AGUA 

REACTIVOS 

HIDROXIDO DE SODIO CON AGUA 


ANALISIS DE RESULTADOS
1 Reaccion de hidroxido de sodio y con agua: temp. inicial:25°c   temp final: 47°c
esta reaccion es exotermica, se comienza a calentar después de agregar el hidroxido de sodio

2Reaccion de acido clorhidrico con agua: temp inicial: 21°c     temp final:25°c
en esta reaccion tomo un poco de tiempo saber los resultados ya que fue muy lenta, fue exotermica

3Reaccion de las dos sustancias principales:   temp inicial: 25°c         temp final:32° c
reaccion exotermica

4Reaccion de nitrato de amonio con agua:  temp inicial: 24°c        temp final: 17°c
esta fue la unica reaccion endotermica

5Reaccion de zinc, yodo y agua     temp inicial: 25°c      temp final: 56°c
reaccion exotermica, explosiva y con bastante rapidez; mucho aumento de temperatura

miércoles, 2 de octubre de 2013

TEORÍAS DE: DALTON, THOMPSON, RUTHERFORD Y BOHR

TEORÍA DE DALTON(1803)


En el siglo V A.C el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e indivisibles que llamó átomos. A pesar de que la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus contemporáneos (entre ellos. Platón y Aristóteles), ésta se mantuvo. Las evidencias experimentales de algunas investigaciones científicas apoyaron el concepto del "atomismo", lo que condujo, de manera gradual, a las definiciones modernas de elementos y compuestos. En 1808, un científico inglés, el profesor John Dalton,  formulo una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que llamamos átomos. El concepto de Dalton sobre un átomo es mucho más detallado y específico que el concepto de Demócrito.

Tomó como punto de partida una serie de evidencias experimentales conocidas en su época:
-Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de todos los demás elementos.
-Las sustancias elementales no pueden descomponerse.
-Las sustancias, simples o compuestas, tienen siempre las mismas propiedades características.
-Los elementos no desaparecen al formarse un compuesto, pues se pueden recuperar por descomposición de éste.
-La masa se conserva en las reacciones químicas, que provenía de la Ley de conservación de la masa del químico francés Lavoisier.
-La proporción de los elementos que forman un compuesto es constante, que provenía de la Ley de las proporciones definidas del también químico francés Proust.
-Una reacción química implica sólo la separación, combinación o reordenamiento de  los átomos: nunca supone la creación o destrucción de los mismos.

PRIMERA HIPÓTESIS

Establece que los átomos de un elemento son diferentes de los átomos de todos los demás elementos. Dalton no intentó describir la estructura o composición de los átomos. Tampoco tenía idea de cómo era un átomo, pero se dio cuenta de que la diferencia en las propiedades mostradas por elementos como el hidrógeno y el oxígeno, sólo se puede explicar a partir de la idea de que Los átomos de hidrógeno son diferentes de los átomos de oxígeno.

SEGUNDA HIPÓTESIS

Confirma otra importante ley. La ley de las proporciones múltiples. Según esta ley, si dos elementos pueden combinarse para formar más de un compuesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro, mantiene una relación de números enteros pequeños. La teoría de Dalton explica la Ley de las proporciones múltiples de una manera muy sencilla: diferentes compuestos formados por los mismos elementos difieren en el número de átomos de cada clase.

TERCERA HIPÓTESIS

Es una forma de enunciar la ley de la conservación de la masa, la cual establece que la materia no se crea ni se destruye. Debido a que la materia esta formada por átomos, que no cambian en una reacción química, se concluye que la masa también se debe conservar. La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de la materia fue el principal estímulo para el rápido progreso de la química durante el siglo XIX.

MODELO ATÓMICO 


El modelo atómico de Dalton, fue el primer modelo atómico con bases científicas, formulado en 1808. Para Dalton los átomos eran esferas macizas.
Modelo Atómico de Dalton 
Limitaciones del modelo atómico de Dalton:
En un principio, Dalton dijo que la materia estaba formada por átomos, es decir, por partículas indivisibles e inalterables. Pero al descubrirse la existencia de las partículas subatómicas, se comprobó que el átomo no era indivisible. A pesar de que la teoría de Dalton era errónea, significó un avance muy importante en el camino de la comprensión de la materia. Además, la aceptación del modelo de Dalton no fue inmediata, y durante bastantes años muchos científicos se resistieron a reconocer la existencia del átomo.


TEORÍA DE THOMPSON (1904) Cargas Positivas y Negativas 


Realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Thomson utilizó el tubo de rayos catódicos en tres diferentes experimentos.

 En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.

Las conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicos estaban hechos de partículas que llamó "corpúsculos", y estos corpúsculos procedían de dentro de los átomos de los electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho, divisibles. Thomson imaginó que el átomo se compone de estos corpúsculos en un mar lleno de carga positiva; a este modelo del átomo, atribuido a Thomson, se le llamó el modelo de pudín de pasas.

MODELO ATOMICO

El modelo atómico de Thomson, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrón en 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un budín de pasas. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga negativa se postulaba con una nube de carga positiva.
Dicho modelo fue rebatido tras el experimento de Rutherford, cuando se descubrió el núcleo del átomo.
Partiendo del modelo de Thompson y la identificación de la partícula con carga negativa llamada electrón, fue posible explicar posteriormente cómo se unen los compuestos que hoy se conocen como enlaces, las reacciones de electrólisis con los iones positivos y negativos, entre otras aportaciones; sin embargo, se seguía considerando al átomo continuo pero divisible.

Modelo Atómico de Thompson 
Limitaciones del modelo atómico de Thomson:
Según el modelo de Thomson, los átomos están constituidos por una distribución de carga y masa regular, y éstos están unidos unos con otros formando la sustancia. Es decir, la sustancia debería poseer una estructura interna homogénea y, por tanto, las partículas al atravesarla deberían tener un comportamiento uniforme. Tras los experimentos de Rutherford, y tras el descubrimiento de las partículas subatómicas se vio que lo dicho por Thomson no se cumplía.
 Por otro lado, aunque Thomson explicó la formación de iones, dejó sin explicación la existencia de las otras reacciones.


TEORÍA DE RUTHERFORD(1911) El Núcleo 


Unos 10 años después del descubrimiento de las partículas alfa, beta y gamma (1911), el inglés Rutherford propuso otro modelo atómico como resultado de sus experimentos

POSTULADOS DEL MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

-Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
-El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
-El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones).
-Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción electrostática (que produce la diferencia de cargas respecto al núcleo) con su fuerza centrífuga.

Centró sus investigaciones en las características de las radiactividad, diseñando su famosa experiencia de bombardear láminas delgadas de distintas sustancias, utilizando como proyectiles las partículas alfa (α).

Realizó en 1911 una experiencia que supuso en paso adelante muy importante en el conocimiento del átomo. La experiencia de Rutherford consistió en bombardear con partículas alfa una finísima lámina de oro. Las partículas alfa atravesaban la lámina de oro y eran recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc. Poseía información sobre el tamaño, masa y carga del núcleo, pero no tenía información alguna acerca de la distribución o posición de los electrones.
Esto condujo a Rutherford a formular una nueva teoría sobre la estructura atómica en la cual colocó el núcleo en el centro del átomo y propuso que:

* La masa del átomo está concentrada en un núcleo pequeño situado en el centro.
* El diámetro del núcleo es, aproximadamente,10 a la menos cuatro veces el átomo.
* Los átomos están formados en su mayor parte por espacio vacío.

La masa y la carga positiva del átomo estaban concentradas en un núcleo y los electrones giraban de manera de satélites, describiendo diferentes trayectorias.

MODELO ATÓMICO 

El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo", muy pequeño, que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.

Modelo Atómico de Rutherford


Limitaciones del modelo atómico de Rutherford:
Rutherford propuso que los electrones orbitarían en ese espacio vacío alrededor de un minúsculo núcleo atómico, situado en el centro del átomo. Además se abrían varios problemas nuevos que llevarían al descubrimiento de nuevos hechos y teorías al tratar de explicarlos:
Por un lado se planteó el problema de cómo un conjunto de cargas positivas podían mantenerse unidas en un volumen tan pequeño, hecho que llevó posteriormente a la postulación y descubrimiento de la fuerza nuclear fuerte, que es una de las cuatro interacciones fundamentales.
Por otro lado existía otra dificultad proveniente de la electrodinámica clásica que predice que una partícula cargada y acelerada, como sería el caso de los electrones orbitando alrededor del núcleo, produciría radiación electromagnética, perdiendo energía y finalmente cayendo sobre el núcleo. Las leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de  s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo. Se trata, por tanto de un modelo físicamente inestable, desde el punto de vista de la física clásica.


TEORÍA DE BOHR (1913) Niveles de Energía

El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos. Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en1905. 

Niels Bohr (1885-1962) físico danés, propuso dar una explicación de por qué los elementos presentaban los espectros de emisión y absorción y por qué eran diferentes unos de otros, para ello retomó los trabajos de Max Planck acerca de los cuantos o fotones y de Gustav Kirckhoff quien estudió el color que emitía la flama del mechero cuando quemaba algunas sustancias.

 Bohr  supuso que los electrones se encuentran y giran en órbitas definidas y que cada una contiene una cantidad de energía, por esta razón los llamó niveles de energía.
Planteó que en estado basal los electrones se encuentran girando en torno a su nivel de energía, pero que éstos pueden pasar de uno a otro, para ello necesitan absorber energía, si el electrón “salta” a  un nivel de energía superior adquieren un estado excitado y se produce un espectro de absorción.
Al regresar a su estado basal emiten energía en forma de luz o fotones y producen un espectro de emisión. El éxito del modelo de Bohr consistió en que pudo predecir con precisión basándose en su modelo el espectro del Hidrógeno.

MODELO ATOMICO

Los experimentos de Planck y Kirckhoff junto con la propuesta del modelo de Rutherford, permitieron a Bohr proponer un nuevo modelo compuesto por 3 postulados cuyos principios aplican al átomo de hidrógeno:
-En el átomo de hidrogeno el electrón gira alrededor del núcleo en una órbita circular que tiene una energía fija y definida
-El electrón del átomo de hidrogeno solo puede girar en orbitas cuantizadas (es decir con cierto contenido energético) cuyo radio cumpla con el momento angular
-Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética

Modelo Atómico de Bohr 


Limitaciones del modelo atómico de Bohr:
No podía justificar el desdoblamiento de niveles como subniveles en el espectro de emisión del Hidrógeno. Sommerfeld, perfeccionó el modelo de Borh, considerando que las órbitas también podían ser circulares, para lo cual necesitó un segundo número cuántico con lo que explico el efecto Zeeman.
Aunque el modelo Bohr-Sommerfeld era bueno para el hidrógeno y demás átomos con un solo electrón (como el He+), no lo era para el resto de elementos, puesto que no justificaba sus espectros atómicos ni sus propiedades atómicas.
El modelo de Bohr, mezcla de mecánica cuántica y mecánica clásica, dio pie a  un modelo mucho más sofisticado: el modelo mecánico cuántico.


Videos de los modelos 


En este video mencionan los postulados de Dalton; pero también tomando en cuanta que su teoría no fue perfecta y mencionando algunas de sus deficiencias 


Aqui se muestran las 4 fases del experimiento que realizo thomson en los rayos catodicos dandose cuenta de que habia cargas negativas y dedujo la existencia de cargas positivas en los atomos; a las cargas negativas les llamo electrones 

Podemos ver como es que atraves del experimiento hecho por rutherford se comprobo la existencia de las cargas positivas en los atomos 





jueves, 26 de septiembre de 2013

PRACTICA 4: ELECTROLISIS DE AGUA

OBJETIVOS:
-Descomponer el agua
-Realizar una electrolisis
-Comprobar que al descomponer el agua obtendremos oxigeno e hidrógeno

HIPÓTESIS
Comprobaremos que al descomponer el agua, aplicándole energía eléctrica obtendremos una proporción en volúmenes de oxigeno e hidrógeno, teniendo en cuenta que obtendremos el doble de volumen en hidrógeno que en oxigeno.

MATERIALES Y REACTIVOS
-Pila de 9 volts
-Tubos de ensayo
-Caimanes
-Cinta de aislar
-Disolución de hidróxido de sodio
-Grafito

PROCEDIMIENTO
1.-En la pila conectaremos los caimanes
2.-A los caimanes les agregamos un trozo de grafito del mismo tamaño y grosor y los fijaremos con cinta de aislar sin dejar que el metal se vea
3.-En la disolución de hidróxido de sodio meteremos los dos tubos de ensayo, sumergiéndolos sin dejar que el aire entre.
4.-Colocaremos los caimanes dentro de los tubos de ensayo y observaremos la reacción
5.-Cuando el gas de los tubos fue lo suficiente marcamos el nivel y vaciamos
6.-Llenamos los tubos hasta la marca y medimos con una probeta los volúmenes

Volúmenes finales  

pila conectada a los caimanes 

electrolisis en proceso 

principio de la electrolisis 

fuente de energía para el aparato de hoffman 

disolución de hidróxido de sodio  
aparato de hoffman 

electrolisis en proceso

 Observaciones
A los tres minutos el agua de los tubos comenzó a burbujear disminuyendo el volumen del agua en los tubos de ensayo
Observamos que en la carga negativa el burbujeo era mas intenso y el agua disminuía a mayor velocidad con esto concluimos que el gas que se estaba liberando en ese tubo era el hidrógeno

Análisis
Al comprobar los volúmenes de los gases nuestros resultados fueron los siguientes: 1.7 en la carga positiva, el oxigeno,
3.6 en la carga negativa, el hidrógeno.
los resultados si fueron proporcionales

Conclusión
Concluyo que al realizar una electrolisis de agua, descompusimos  el agua para poder obtener los elementos que lo conforman, oxigeno e hidrógeno
y al igual que la ecuación lo señala obtendremos el doble de volumen en el hidrógeno que en el oxigeno  
 





miércoles, 18 de septiembre de 2013

PRACTICA 3: SÍNTESIS DE AGUA (EXPERIENCIA DE CÁTEDRA)

PROBLEMA
¿Que ocurre cuando reaccionan entre si el oxigeno y el hidrógeno?

OBJETIVOS
-Observar una reacción química de síntesis
-Comprobar que al hacer reaccionar el oxigeno y el hidrógeno obtendremos agua
-Realizar una reacción para poder obtener el oxigeno y el hidrógeno a partir de otros elementos o compuestos
-Conocer el porque al hacer reaccionar el hidrógeno y oxigeno podemos obtener agua, basándonos en la formula H2O


HIPÓTESIS
Comprobaremos que al realizar los procedimientos correctos podremos obtener el hidrógeno y el oxigeno y con esto tras una reacción podremos obtener agua llamándola así la síntesis de agua


MATERIALES Y REACTIVOS
-zinc
-ácido clorhídrico
-oxido de manganeso
-cloruro de potasio
-tubos de ensayo
-soporte universal
-manguera
-botella de coca-cola de 500 ml
-recipiente
-mechero de bunsen
-tapon
-encendedor

PROCEDIMIENTO
Para poder obtener los dos gases juntos para crear el agua se necesitaran los siguientes pasos:

Para obtener el hidrógeno:
1)Dividimos una botella de coca-cola  de 500ml en 3 volúmenes iguales y marcamos cada volumen, posteriormente llenamos por completo la botella con agua
2)En un recipiente con agua pusimos de manera vertical la botella, teniendo la boquilla sumergida en el agua
3)Conectamos una manguera que iba de la boquilla de la botella hasta un tapón que estaba colocado en un tubo de ensayo
4)En el tubo de ensayo agregamos ácido clorhídrico y el zinc, cabe mencionar que en cuanto agregamos el zinc empezó a reaccionar
5)Cuando el gas llego hasta la segunda marca apretamos la manguera para que el gas no pudiera seguir llenando la botellla

Para obtener el oxigeno:
1)En un tubo de ensayo pusimos al calentamiento directo una mezcla de oxido de manganeso con cloruro potásico
2)cuando vimos que el gas ya había llegado a la ultima marca, quitamos la manguera obteniendo así los gases en la botella, tapamos

Para la obtención del agua:
1) Cuando quitamos el tapón, pusimos un encendedor en la boquilla y salio una flama con ruido estruendoso



Botella sin agua 

Botella con agua 





Ácido clorhídrico y Zinc

Hidrógeno pasando a la botella después de la reacción

Oxido de manganeso y Cloruro potásico
 ANÁLISIS:
En la primer reacción que hicimos no fue suficiente el oxigeno que necesitábamos así que no obtuvimos ningún resultado el cual era a partir de hidróxido y oxigeno crear agua.
La segunda vez ya obtuvimos mejores resultados y obteniendo éxito en la practica

CONCLUSIONES
Con esta practica concluyo que a partir de dos gases, en este caso hidróxido y oxigeno, se pudo crear una nueva sustancias que es el agua











jueves, 5 de septiembre de 2013

CONTINUACIÓN DE LA PRACTICA 2

OBJETIVOS:
-Hacer mezclas homogéneas y heterogéneas y por métodos de separación obtener cada uno de sus componentes
-Aprender a utilizar correctamente los métodos de separación
-Conocer como hacer una mezcla homogénea y una heterogénea
-Determinar el orden en que se debe de aplicar los métodos de separación en cada una de las mezclas
-Deducir las características de los componentes de una mezcla para saber que método de separación utilizar


MEZCLA 3

HIPÓTESIS:
conocer los métodos de separación para una mezcla heterogénea de 3 fases solidas (azúcar, lentejas y arroz) y comprobar que ya que son 3 fases se necesitan 2 procedimientos de separación 

MATERIALES Y SUSTANCIAS:
- arroz
- azúcar
- lentejas
- coladeras
- vasos pp 

PROCEDIMIENTO
1.-hacer una mezcla heterogénea de 3 fases solidas con 3 sustancias: azúcar, lentejas y arroz 
2.-para separar cada uno de los componentes usamos un mismo método de separación repitiéndose posteriormente 
3.- para separar el azúcar de las lentejas y el arroz  usamos la filtración con una coladera de rejilla pequeña
4.-y por ultimo para separar las lentejas del arroz usamos el mismo método pero con una coladera un poco mas grande 

mezcla ya separada


OBSERVACIONES:
nos costo un poco de trabajo conseguir una coladera que fuera del tamaño correcto para poder separar las lentejas del arroz ya no varia mucho su tamaño

ANÁLISIS:
en la filtración la primera mezcla que se pudo separar fue el azúcar ya que su tamaño es mas pequeño que nuestras otras dos sustancias.

CONCLUSIONES:
concluyo que para separar una mezcla heterogénea  de fases solidas una de los métodos de separación mas eficaces es la filtración, cuando sus tamaños son diferentes


MEZCLA 4

HIPÓTESIS:
se comprobara que para separar una mezcla homogénea de una fase solida se necesita mas de un método aunque sea una mezcla "simple" con solo dos sustancias por separar: azúcar y sal

MATERIAL Y SUSTANCIAS:
-azúcar
-sal
-mechero de bunsen
-soporte universal
-vaso pp 
-agua destilada 

PROCEDIMIENTO
1.-preparar una mezcla homogénea de 1 fase solida de 2 sustancias: sal y azúcar 
2.-para poder separar las sustancias primero usamos solubilidad, asi nos percatamos que la sal es mas soluble que el azúcar.
3.- ya que teníamos separados el azúcar y la sal disuelta en agua, cristalizamos la sal obteniendo asi cada uno de los componentes 

cristalización de la sal 

 calentamiento con el mechero

OBSERVACIONES:
Al principio de decidir cual era el mejor método de separación nos dio un poco de dificultad ya que eran dos sólidos

viernes, 30 de agosto de 2013

PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE MEZCLAS Y SU SEPARACIÓN

OBJETIVOS:
-Hacer mezclas homogéneas y heterogéneas y por métodos de separación obtener cada uno de sus componentes
-Aprender a utilizar correctamente los métodos de separación
-Conocer como hacer una mezcla homogénea y una heterogénea
-Determinar el orden en que se debe de aplicar los métodos de separación en cada una de las mezclas
-Deducir las características de los componentes de una mezcla para saber que método de separación utilizar


MEZCLA 1

HIPÓTESIS:
se comprobara que para nuestra mezcla homogénea de una fase liquida conformada por agua glicerina y acetona el mejor método de separación sera la destilación

MATERIALES Y SUSTANCIAS:
-agua
-acetona
-glicerina
-matraz erlen meyer
-mechero de bunsen
- vaso pp
-soporte universal
-termómetro
-manguera

PROCEDIMIENTO:

1.-se hará una mezcla con glicerina, agua y acetona pura
2.-con el método de separación: la destilación separaremos cada uno de sus componentes de la mezcla, comprobando así que nuestro método es efectivo
3.-la destilación se llevara acabo con los siguientes pasos:
   a)en un matraz erlen meyer se le pondrá un tapón y allí colocaremos un termómetro y un tubo de desprendimiento
   b)se expondrá al calentamiento pasándolo por un vaso pp para que se enfrié el gas y pase a su estado liquido y asi obtendremos los 3 líquidos de la mezcla

destilación 
     

tabla de temperatura y tiempo 
ANÁLISIS:
en la destilación el primer liquido que se evaporo dando inicio a la destilación fue la acetona, seguido de el agua y por ultimo el alcohol

CONCLUSIONES: con esta practica concluyo que la destilación es el mejor método de separación para poder separa una mezcla homogénea con una fase liquida conformada por 3 sustancias




MEZCLA 2

HIPÓTESIS:
para esta mezcla heterogénea de 2 fases solidas y 2 fases liquidas (5 sustancias:agua con azúcar, aceite, lentejas y arroz) se comprobara que necesitamos mas de un método de separación para poder obtener cada uno de sus componentes 

MATERIAL Y SUSTANCIAS:
-agua
-azúcar
-aceite
-lentejas
-arroz 
-embudo de decantacion 
-vaso pp
-soporte universal
-mechero de bunsen
-coladera

PROCEDIMIENTO:
1.- se preparara una mezcla heterogénea con 5 sustancias: arroz lentejas agua azúcar y aceite  
2.-utilizaremos varios métodos de separación los que son :
   a) una filtración para poder separar los dos sólidos de los dos líquidos 
   b) en cuanto a los sólidos volveremos a utilizar la filtración para poder separarlos y tener los dos componentes solos 
   c)en los líquidos se utilizara la decantacion para poder separar los dos líquidos in miscibles 
   d) con al agua y el azúcar los últimos componentes por separar utilizaremos la cristalización 

cristalizacion 

separacion de los liquidos y los solidos 

CONCLUSIONES:
concluyo que para una mezcla heterogénea y de mas de una fase se necesitan varios métodos de separación ya que con uno no es suficiente

viernes, 23 de agosto de 2013

PRACTICA 1- CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES

PROBLEMAS
-¿Tan buen disolvente es el agua comparado con otros líquidos como la gasolina blanca y e alcohol etílico?

HIPÓTESIS
el agua demostrara que todos los solutos (cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, sulfato de calcio, azúcar, cloruro de potasio y sulfato de cobre) se disuelven y esperando que los solventes(gasolina blanca y alcohol etílico)no tengan la misma capacidad de disolución que el agua
teniendo en cuenta que se usaran las mismas cantidades de solutos y solventes.

OBJETIVOS
-demostrar la capacidad del agua como disolvente universal

MATERIALES
-vidrio de reloj
-balanza
-gradilla
-tubos de ensayo
-probeta
-piseta

SUSTANCIAS
-agua destilada
-alcohol etílico
-gasolina blanca
-cloruro de sodio
-bicarbonato de sodio
-sulfato de calcio
-cloruro de potasio
-sulfato de cobre
-azúcar

PROCEDIMIENTO
1.-Colocar 2 ml de agua en seis tubos de ensayo, 2ml de gasolina blanca en 6 tubos y al igual con el alcohol

2.-Pesar 0.1g de cada uno de los solutos

3.-Disolver cada uno de los solutos con cada uno de los solventes y anotar nuestros resultados

DATOS Y OBSERVACIONES

agua-cloruro de sodio: se disuelve
agua -bicarbonato de sodio: poco soluble
agua -sulfato de calcio: se disuelve
agua -cloruro de potasio: se disuelve
agua -sulfato de cobre: se disuelve
agua -azúcar : se disuelve

alcohol-cloruro de sodio: no se disuelve
alcohol--bicarbonato de sodio: se disuelve
alcohol-sulfato de calcio: si se disuelve
alcohol-cloruro de potasio:no se disuelve
alcohol-sulfato de cobre: no se disuelve
alcohol-azúcar: no se disuelve

gasolina- cloruro de sodio:no se disuelve
gasolina -bicarbonato de sodio: si se disuelve
gasolina-sulfato de calcio: no se disuelve
gasolina-cloruro de potasio: no se disuelve
gasolina-sulfato de cobre : no se disuelve
gasolina-azúcar: si se disuelve

CONCLUSION
a temperatura ambiente el agua resulta ser el mejor disolvente ya que esta pudo disolver cada uno de los solutos mientras que la gasolina blanca y el alcohol no pudieron disolver todos los solutos
- no se hizo practica con agua caliente
Concluyo que el agua si es el disolvente universal y que pude comprobar que tiene la capacidad de disolver cada uno de los solutos sin algún tipo de calentamiento

jueves, 22 de agosto de 2013

INVESTIGACIÓN DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA

Disponibilidad de agua en el mundo
 •          América del Norte y Central = 15% agua / 8% población
•           América del Sur = 26% agua / 6% población
•           Europa = 8% agua / 13% población
•           África = 11% agua / 13% población
•           Asia = 36% agua / 60% población
•           Australia y Oceanía = 5% agua / <1% población
 En la actualidad 1.200 millones de personas tienen dificultades para acceder al agua potable. En los próximos 25 años, 2 de cada 3 personas sufrirán serias dificultades para proveerse del agua necesaria.
El sobre-explotación de ríos, arroyos y acuíferos, disminuye la disponibilidad de agua del planeta y compromete el desarrollo futuro de muchas sociedades humanas.
Según las estimaciones de la ONU, una persona debe disponer de 50 litros de agua al día. En EEUU el promedio de consumo diario por persona es de 250 a 300 litros. Mientras que un habitante promedio de Somalia apenas obtiene 9 litros de agua por día.
El Agua en malas condiciones trasmite enfermedades como: Hepatitis, Cólera, Encefalitis, Malaria, Dengue, Diarreas, Dengue hemorrágico, etc.
Más de 5 millones de personas mueren cada año por causa de enfermedades asociadas a la ingestión de agua de mala calidad. Cada 8 segundos muere un niño por beber agua contaminada.
En América Latina la diarrea acaba con la vida de 18 millones de personas anualmente (la mayoría son niños).
En África, 1 de cada 2 habitantes sufre alguna enfermedad por consumir agua insalubre.
América del Sur dispone de abundantes recursos que deben ser protegidos ambientalmente y como parte de nuestro patrimonio, porque significan una fuente de desarrollo actual y futura.
Uruguay ocupa el duodécimo lugar en el Mundo en disponibilidad de agua dulce por persona, y ocupa el sexto lugar en disponibilidad de agua en América del Sur.
En las ciudades de México, el agua es un recurso más estratégico para el desarrollo que en las regiones rurales; como ecosistema construido o artificial, depende de un capital ecológico y servicios ambientales limitados a su territorio y área de influencia; para cubrir sus necesidades tienen que importarse materias primas, recursos y energía desde otras regiones. Para satisfacer las necesidades de agua se requieren costosas inversiones y una sofisticada infraestructura hidrológica para traer el líquido desde zonas lejanas, como sucede en el caso de la ciudad de México.
Un suministro adecuado de agua es condición necesaria para la salud de los habitantes, el funcionamiento de la industria, hospitales y otros componentes de la infraestructura urbana.
Uno de los grandes retos para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ha sido y será proveer a sus habitantes de agua de buena calidad y en cantidad suficiente, así como desalojar de la cuenca de México las aguas negras o residuales generadas por la población y las diversas actividades económicas. La ZMCM es un ejemplo, de cómo un ecosistema construido ha transferido, en el transcurso de su historia, los costos económico-sociales y ambientales de su desarrollo a ecosistemas proveedores y receptores lejanos.


Disponibilidad de agua en la zona metropolitana de la Ciudad de México (A45)
Cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96.5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1.74%, los acuíferos y glaciares continentales poseen el 1.72% y el restante 0.04% se reparte entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses ríos y seres vivos. En la zona metropolitana el 60.7% de agua superficial y el 46.3% de subterránea están fuertemente contaminadas.
La disponibilidad en el Área Metropolitana es:
*Industria: 17%
*Comercio: 16%
*Uso doméstico 67%

Problemas para el abastecimiento de agua en la ciudad de México y zona metropolitana

Las delegaciones más afectadas en el abastecimiento del agua: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tlalpan, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

Muchos de los 20 millones de personas que habitan esta metrópolis reciben apenas una hora de agua potable a la semana, en tanto casi toda la copiosa precipitación pluvial es canalizada por las cloacas, creando un enorme flujo de agua desperdiciada, pues las escasas plantas de tratamiento de esta capital no pueden lidiar con la mayor parte de esa cauda. El sistema de agua potable de Ciudad de México no sirve a nadie con eficacia. Casi todos adquieren agua embotellada o costosos sistemas para purificar el agua en sus hogares. Pero los que son peor servidos son los pobres. Para muchos, el agua en mal estado, o la ausencia de agua, es otra dura realidad.

Las tendencias de crecimiento indican que para el año 2020 la población en la ZMCM será de aproximadamente 25 millones de habitantes, por tanto, es de esperarse también un aumento en la demanda de agua. Históricamente, el Gobierno Federal ha resuelto los problemas de escasez de agua desarrollando infraestructura orientada hacia cómo incrementar el suministro.
Las principales causas del desabastecimiento de agua en estas más recalcadas delegaciones se debe a varios factores influyentes como:
*contaminación
*inundaciones
*pobreza
*entidades aisladas
*sobrepoblación
Estas razones son unas cuantas de muchas por las cuales estas delegaciones se encuentran en necesidad critica del abastecimiento efectivo del agua.

Gustavo A Madero
La falta de agua se debe a los trabajos de drenado que realiza la Comisión Nacional del Agua en la zona de Cuautitlán, Estado de México


El agua como recurso vital
Es un recurso vital para la vida e insustituible para las actividades humanas. Aproximadamente el setenta por ciento de la superficie del planeta está cubierta por agua y el cuerpo humano está constituido por una proporción similar.
La disponibilidad del líquido en una región depende de su localización geográfica, clima, vegetación y características geológicas. Para un uso racional del preciado líquido es necesario tener siempre presente el ciclo hidrológico, es decir, la cantidad de agua que se precipita e infiltra en el subsuelo, la evaporación de ríos, lagos y lagunas, la transpiración de las plantas y después de ser utilizada en diferentes actividades regresa a esa sucesión interminable del agua. Las actividades humanas han modificado sus características originales convirtiéndola en un recurso no renovable en términos de su calidad o pureza

Importancia de llevar a cabo acciones que permitan su conservación
Es de vital importancia estar conscientes que a pesar de que la época en la cual vivimos, todavía hay personas que no tienen acceso al agua potable, por lo cual, presentan múltiples problemas de subsistencia y progreso.
Debido a la importancia del agua es necesario conocer la manera de preservarla, es necesario entonces comenzar a tomar conciencia de la importancia que tiene el agua para todos los seres vivos, por ello, los humanos debemos promover su preservación, pues, somos nosotros justamente los que ocasionamos todas las causas que promueven la disminución y la contaminación del agua, enfrentamos la urgencia de lograr su conservación y por ende evitar o alejar cada día mas el gravísimo peligro de no contar con ella


Soluciones
Proteger las áreas de conservación y reforzar el equilibrio del acuífero de la Ciudad  de México.
Se debe frenar el crecimiento de la superficie urbana impidiendo su expansión en suelo de conservación y sobre todo en zonas de infiltración del acuífero. Lo anterior  para garantizar las menores afectaciones posibles al ciclo hidrológico y por  consiguiente a la recarga natural del acuífero, favoreciéndola mediante la  construcción de obras y prácticas para control de los escurrimientos. Es necesario  impulsar la recarga artificial del acuífero con agua de lluvia y con agua residual  tratada en toda la ciudad a fin de contribuir al restablecimiento gradual del  equilibrio del acuífero.
• Detener las tendencias de deterioro de los ecosistemas, incrementando la efectividad  e integración de las acciones de restauración.
Es de vital importancia maximizar el potencial de recarga natural al acuífero a  través del manejo integral de las micro cuencas, mediante acciones como  restauración ecológicas, retención de suelo, cosecha de agua, reforestación,  reconversión productiva de plantaciones, entre otras.
• Proteger y asegurar la conservación de los ecosistemas y la continuidad de los   bienes y servicios ambientales que presta el Suelo de Conservación.

Resulta de vital importancia ejecutar acciones de protección, tales como: prevención  física y combate de incendios forestales, ordenamiento de la ganadería en libre  pastoreo y el establecimiento de áreas naturales protegidas

fecha de consulta:22 agosto 2013
Comisión nacional en defensa del agua y de la vida\ Daniel Fernández crespo\ Montevideo\21 octubre 2003

Blanca Jiménez Cisneros, María Luisa Torregrosa y Armentia, Luis Aboites Aguilar\México, Cuernavaca\2010

Saúl Rosas\México\18 Septiembre 2011

Lucero Márquez\México\19 de septiembre 2011

Gobierno del Distrito Federal, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Obras y Servicios, Sistema de Aguas de la Ciudad de México\México, D. F., Diciembre 2007

Published by the National Environmental Services Center at West Virginia University, P.O. Box 6064, Morgantown, WV 26506-6064

Juan Jose Mussi\22 agosto 2013\Mexico


Contreras keylla\Merida\ Julio 2008